• El espesor del sistema es de 2 a 3mm permite aplicarlo sin necesidad de quitar la superficie existente.
• El Microcemento se aplica en diversos espacios como en viviendas particulares, locales comerciales, guarderias, oficinas o naves industriales.
• Combinando pigmentos permite la creación de miles de colores.
• No modifica ni cotas ni altimetrías.
• El incremento de peso para el cálculo de sobrecarga de estructuras es despreciable.
• Elevada resistencia mecánica en compresión, flexión y abrasión.
• Acabado es totalmente impermeable.
• Permite combinar materiales e insertar cualquier tipo de logotipo de su empresa o negocio.
• Plazo de ejecución de obra mínimo.
• No posee juntas. Es una superficie continua. (Exceptuado las juntas de dilatación)
• Estable frente a los rayos ultravioleta.
• Antideslizante.
He leido en algún sitio que el microcemento puede generar problemas sobre superficies flexibles, tipo madera. ¿Me lo podríais confirmar vosotros? Muchas gracias por la respuesta.
Aunque el microcemento lo podemos considerar como semiflexible, no es recomendable una superficie muy elástica como la madera, ya que puede ocasionar fisuras en la superficie. El soporte ideal seria un suelo firme y rígido.
Depende de las condiciones y el tipo de material. En teoría la madera no es la superficie ideal para el microcemento, pero en muchas ocasiones se ha podido aplicar satisfactoriamente.